Una de las grandes películas que pudimos ver en la Sección Aquelarres de la primera edición de PUFA (Pucela Fantástica) fue la coproducción hispano-argentina El Escuerzo de Augusto Sinay, adaptación libre del famoso cuento corto del escritor argentino Leopoldo Lugones que, a su vez, se inspiraba en una leyenda popular. La acción de la película nos sitúa en el año 1866, en un entorno bélico donde un joven gaucho mata a un escuerzo: una especie de sapo grande que se alimenta de otros animales más pequeños. Su madre vaticina que aquel sapo resucitará para vengarse y el joven decidirá atravesar una región devastada por la guerra para librarse de la maldición. Entre cuatreros, sacerdotes, chamanes y desertores, cuanto más crece su miedo más cerca está la leyenda de volverse real.
La ópera prima de Sinay nos propone un viaje interior de autodescubrimiento que se confunde con el propio viaje que realiza el protagonista por unas tierras envueltas en una atmósfera cada vez más surrealista donde predomina el desencanto y el caos provocados por la guerra y la miseria que definen la existencia de los lugareños. En medio de todo eso, la historia de aprendizaje se hace paso a través de los miedos, las tradiciones y el folclore cultural convertidos en los últimos bastiones de una realidad desdibujada. La película tuvo su estreno en Castilla y León en el marco de PUFA (Pucela Fantástica), a dónde vinieron a presentarla el director Augusto Sinay y los productores Damián Carretero y Rafael Álvarez. Posteriormente a la proyección de la película los tres participaron en un interesantísimo coloquio con el público para desentrañar algunos de los secretos de este drama iniciático que incorpora elementos fantásticos apegados al imaginario popular y que está gobernado por un constante halo de extrañeza que te cala hasta los huesos.
Además de pasar por Valladolid, recibiendo la aprobación del público asistente, la película ha seguido un exitoso camino por festivales de todo el mundo y se ha alzado hasta la fecha con nada menos que 12 premios a la Mejor Película en festivales de prestigio como Fantaspoa, la Semana internacional de cine fantástico de la Costa del Sol, Feratum, Galacticat, FAN Neuquen, Terror Córdoba, Horror en Banfield, El Grito y Horror en las Montañas, recibiendo menciones especiales en Bogotá Horror Film y Espanto Film Fest, así como otros premios para diversas categorías técnicas en Tandil Cine, Gritos en el Planetario, FAB Festival Audiovisual Bariloche, BIS Bienal do cinema sonoro y Festival de cine de Luján En Foco. Entre sus selecciones más destacadas también se incluyen las de Fant Bilbao, FICIC, Etreum, Nieve Roja, Oculto Horror Fest, FIC TLAX, Luz del desierto, Festival Monumental Sierras, Merlo Sangriento, FCCh Festival cine Chascomús, Festival Leonardo Favio de Bolívar o CURTAS Festival do imaginario. Para nosotros fue todo un lujo y un placer contar con una película tan especial en la programación de nuestra primera edición y nos alegramos mucho por el extenso recorrido internacional que está obteniendo.