LAGUNA MENTAL
Sinopsis
Thomas, un actor alemán que viste con traje de croma verde, llega a la laguna de Aculeo, lugar donde se grabará la película en la que actúa. Con el transcurso de los días, y luego de intentar representar las escenas y diálogos del guión de manera solitaria, descubre que la película no se va a hacer. Poco a poco se va sumergiendo en el desértico y apocalíptico paisaje, donde descubre que el director de la película abandonó el proyecto. Mientras planea la manera de vengarse de sus creador, irá develando las historias que esconde Aculeo y no tardará en crear su propia película del lugar, llevando la ficción hasta los límites de la locura.
Película original e inclasificable que combina el falso documental con grandes dosis de surrealismo, humor y metaficción. Sin embargo, lo absurdo de la premisa esconde reflexiones sobre el proceso creativo y sobre la identidad individual en un contexto histórico político.
Selecciones en Festivales:
Sanfic20 – Santiago Festival Internacional De Cine, Festival Internacional de Cine de Gijón.
Director:

Cristóbal Arteaga Rozas
Nació en Santiago de Chile en 1979. Guionista, director y productor de cine independiente, en 2008 y 2009 ganó el fondo de desarrollo de guión de Chile con los largometrajes Manual de Instrucciones para Olvidar y Te invito a mi funeral, bajo la asesoría de Julio Rojas y Coral Cruz, respectivamente. El 2011 se trasladó a vivir a Madrid, donde estudió dirección y guión en el Instituto del Cine de Madrid. En 2013, escribió, dirigió y produjo El triste olor de la carne, que se estrenó en la sección Forum of Independents de Karlovy Vary. Ese mismo año ganó la sección Resistencias y el premio Fipresci del Festival de Cine Europeo de Sevilla y una mención especial de actuación en el Ourense Film Festival. A finales del 2013 ganó una beca para participar en el laboratorio de guión Ibermedia Cinefilia de Colombia, con su proyecto Te invito a mi funeral que recibió asesorías de Miguel Machalsky, Beatriz Novaro, Frank Baiz Quevedo y Carlos Henao. Faro sin Isla (2014) que se estrenó en el Festival de Cine de Gijón, y Ave y Nada (2015), en Gijón y Cineuropa. El 2016 terminó su cuarto largometraje La declaración de los objetos y recibió el premio de industria al guión de Te invito a mi funeral en el Festival de cine de Viña del Mar. As mortes (2019) pasó por Gijón, Monterrey y D’A Barcelona, y el cortometraje Construcción de un sonido (2022), primero realizado en Chile, recibió premios en Bogoshorts y Soria.
Proyección
Imágenes
